CUESTIONARIO Nº 4 Antonio SARRIÓN FERNÁDEZ
1.- ¿Cuándo consideramos que un paciente tiene insomnio?
Insomnio es la dificultad en iniciar o mantener, o la falta de sueño reparador.
Hablamos de insomnio cuando se produce esta alteración al menos tres veces por semana y durante un mes como mínimo, produciendo cansancio diurno, irritabilidad o deterioro de la actividad diurna.
Según las ASDC, existe insomnio cuando:
· Existe latencia de sueño > 30 minutos.
· Presencia de dos despertares nocturnos.
· Vigilia nocturna > una hora.
· Tiempo de sueño < seis horas.
Se considera que el insomnio transitorio tiene una duración máxima de cuatro semanas, mientras que el crónico es superior a estas cuatro semanas.
2.- Causas del insomnio
· De origen fisiológico
Cambio de ritmo circadiano.
Alteración de los núcleos talámicos dorsomediales.
· Derivadas de otra patología
Cardíaca, Respiratoria, Articular, Gástrica, Vesical, Dolor.
· Ambientales
Cuidados nocturnos, Ruidos, Luz, Cambios posturales.
· Psicológicas
Ansiedad, estrés, depresión, demencia.
· Consumo de fármacos
3.- ¿Qué es inmovilidad y tipos?
Es la disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras. Se diferencia del síndrome de inmovilidad o desacondicionamiento en que este es un problema geriátrico caracterizado por la reducción de la tolerancia al ejercicio, progresiva debilidad muscular y en casos extremos, pérdida de los automatismos y reflejos posturales que posibilitan la deambulación.
TIPOS DE INMOVILIDAD:
· Inmovilidad relativa
Es aquella en la que el adulto mayor lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse con menor o mayor independencia. Su riesgo es el encamamiento.
· Inmovilidad Absoluta
Implica el encamamiento crónico y está muy limitada la variabilidad postural. Es un factor de riesgo de institucionalización, de morbimortalidad y aparición del síndrome del cuidador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario