Este blog está creado por estudiantes de Enfermería Geriátrica de 3º

Los colaboradores son:

Antonio Nolasco Romero, Antonio Sarrión Fernández, Dori Martínez Morcillo, Mario Parreño Jareño y Silvia Berriales Rivero.

Esperamos que os sea útil a todos.

jueves, 17 de noviembre de 2011

CUESTIONARIO 4

CUANDO CONSIDERAMOS QUE UN PACIENTE TIENE INSOMNIO

El insomnio es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o falta de sueño reparador. Alteración de al menos 3 veces por semana y durante 1 mes como mínimo, dando lugar a cansancio diurno u otros síntomas atribuibles como irritabilidad o deterioro de la actividad diurna.
Si se tiene problemas del sueño, es posible que:
Le tome mucho tiempo dormirse
 Se despierte varias veces en la noche
 Se despierte temprano y no logre volver a dormirse
 Se despierte cansado
 Se sienta muy somnoliento durante el día.

CAUSAS DE INSOMNIO

Fisiológicas       Cambios en el ritmo circadiano
Derivadas de alguna patología     Cardiaca, respiratoria.
Causas ambientales          Ruidos, luz
Psicológicas      Ansiedad, estrés, depresión.
Consumo de fármacos       Hipnóticos, estimulantes.
Determinados síntomas       Prurito, dolor, diarrea.

INMOVILIDAD

Es la disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras.
Las  principales  causas  de  inmovilidad  en  el  adulto  mayor  son  la  falta  de  fuerza  o debilidad, la rigidez, el dolor, alteraciones del equilibrio y problemas psicológicos
El Síndrome de inmovilidad  o síndrome por desuso, es uno de los grandes síndromes geriátricos, de alta prevalencia y con gran trascendencia en el pronóstico vital de los ancianos, incluso conllevando su muerte.


 TIPOS
 
  _ Inmovilidad relativa, en la que el anciano lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse mínimamente.

  _ Inmovilidad absoluta, que implica el encamamiento o vida cama-sillón, con limitados cambios posturales.

Una vez valorada la situación de inmovilidad del paciente se realizará un plan de actuaciones que incluya:
— Tratamiento de la causa de la inmovilidad.

— Plan de rehabilitación encaminado al tratamiento de la inmovilidad existente y a evitar su progresión.

— Uso de ayudas y adaptaciones en el hogar.

— Prevención de las complicaciones asociadas
.
El objetivo será recuperar la situación basal previa, si la rehabilitación total no es posible

No hay comentarios:

Publicar un comentario