CUESTIONARIO 4
¿CUÁNDO SE CONSIDERA QUE UN PACIENTE TIENE INSOMNIO?
Se considera a un paciente insomne, es decir, que tiene dificultad de iniciar, mantener el sueño o tiene falta de sueño reparador al menos 3 veces por semana y durante un mes como mínimo dando lugar a cansancio diurno u otros síntomas atribuibles como irritabilidad o deterioro de la actividad diurna; y que le acontece alguno o varios de estos problemas:
Ø Le tome mucho tiempo dormirse
Ø Se despierte varias veces en la noche
Ø Se despierta temprano y no logre volver a dormirse
Ø Se despierta cansado
Ø Se sienta muy soñoliento durante el día
CAUSAS DEL INSOMNIO
El insomnio tiene muchas causas, algunas de ellas controlables, otras no:
v Causas fisiológicas: cambio del titmo circadiano, alteraciones de los núcleos talámicos dorsomediales…
v Causas farmacológicas: consumo de estimulantes, hipnóticos…
v Causas patológicas: cardiopatías, colon irritable, apnea del sueño, alergias…
v Causas ambientales: ruidos, luz…
v Causas sintomáticas: prurito, diarrea, angustia….
v Causas psicológicas: ansiedad, estrés…
INMOVILIDAD. TIPOS
Es la disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras.
Hay que tener en cuenta, que se pueden diferenciar, varios tipos de inmovilidad:
§ Inmovilidad relativa: en la que el anciano lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse mínimamente.
§ Inmovilidad absoluta: que implica el encamamiento o vida cama-sillón, con limitados cambios posturales.
§ Inmovilidad aguda: por un proceso agudo, con un declinar funcional precoz y que se asocia a una elevada mortalidad, siendo de un 30% en los primeros 3 meses y de un 58% al año. Convirtiéndose en una urgencia médica.
§ Inmovilidad crónica: comprende lesionados medulares, amputados, etc. que llegan a la vejez, constituye un caso especial por la mayor dificultad para valorar sus posibles movimientos compensatorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario